Un seguro es un acuerdo para proteger a alguien de los riesgos que implica la vida. En el momento del siniestro, el asegurado recibirá la indemnización correspondiente de su compañía de seguros. La mayoría de las pólizas de seguro tienen una cantidad máxima de indemnización establecida por ley. Esta cantidad se conoce como la “franquicia”.
Una franquicia en un seguro es, por lo tanto, una cantidad predeterminada que hay que abonar antes de que la compañía de seguros pueda hacer frente al resto del coste de la indemnización.
¿Por qué hay franquicias?
Las franquicias tienen varios fines:
- Reducir el coste del seguro para el asegurado;
- Estimular al asegurado a ser más cuidadoso y evitar accidentes y reclamaciones fraudulentas;
- Ayudar a la compañía de seguros a reducir sus propios gastos;
- Dar a la compañía de seguros un incentivo para tratar de negociar acuerdos con los asegurados antes de pagar las reclamaciones.
En general, cuanto mayor sea la franquicia, menor será el precio del seguro. Por otro lado, una franquicia muy alta puede resultar desalentadora para el asegurado si el siniestro es pequeño.
Tipos de franquicias
Hay dos tipos principales de franquicias: absolutas y relativas. La franquicia absoluta es una cantidad fija que hay que abonar cada vez que se produce un siniestro. Así, si el coste total de un siniestro es de 1.000 €, el asegurado tendrá que abonar la franquicia de 200 € antes de que la compañía de seguros pague el resto de 800 €. Por el contrario, la franquicia relativa es un porcentaje del valor total del siniestro. Si el coste total de un siniestro es de 1.000 €, y la franquicia es del 20%, el asegurado tendrá que abonar 200 € (20% de 1.000 €) antes de que la compañía de seguros pague el resto de 800 €.
Cómo disminuir la franquicia
Es posible reducir la franquicia pagando una prima más alta o bien contratando coberturas adicionales. Cuantas más coberturas adicionales se contraten, mayores serán los beneficios para el asegurado, pero también aumentará el precio de la prima. El asegurado debe evaluar cuidadosamente el coste y los beneficios antes de tomar una decisión.
Otra forma de reducir la franquicia es elegir una compañía de seguros que ofrezca opciones de franquicia reducida. Algunas compañías ofrecen esta opción a cambio de una prima más elevada. La compañía de seguros evaluará la situación financiera y la historia de uso del asegurado antes de ofrecerle esta opción.
Ventajas y desventajas de las franquicias
Ventajas
En primer lugar, según el tipo de póliza de seguro que se contrate, las franquicias permiten a los clientes ahorrar dinero ya que se reduce el coste de la prima. También pueden motivar al asegurado a actuar de manera responsable para prevenir siniestros o reclamaciones excesivas.
Desventajas
Si el siniestro es pequeño, la franquicia puede representar la mitad o más del coste de la indemnización. Por lo tanto, una franquicia demasiado alta puede ser desalentadora para el asegurado. Además, es importante recordar que algunas pólizas tienen franquicias anuales, lo que significa que si se producen varios siniestros durante el mismo año, el asegurado tendrá que abonar la franquicia completa para cada siniestro.
Conclusiones
En conclusión, las franquicias son una parte importante de los seguros. Pueden ayudar a los asegurados a ahorrar dinero al reducir el coste de la prima y a ser más responsables respecto a los siniestros. Sin embargo, deben tenerse en cuenta los pros y los contras de las franquicias antes de contratar un seguro. El asegurado debe evaluar cuidadosamente la cantidad de la franquicia y los beneficios que proporciona antes de decidirse por una opción concreta.